Es importante mantener un currículum y una entrevista laboral profesional y enfocada en las habilidades y experiencia relevantes. Aquí tienes algunas cosas que debes evitar incluir en tu currículum y mencionar en una entrevista laboral:
Cosas que no poner en un currículum:
Información personal irrelevante: No es necesario incluir detalles como tu estado civil, número de seguridad social, fecha de nacimiento, fotografía, religión o afiliaciones políticas.
Referencias personales: Evita incluir referencias en tu currículum. En su lugar, puedes decir «Referencias disponibles a solicitud» si es necesario.
Habilidades obvias: No es necesario mencionar habilidades muy básicas o generales que se esperan en cualquier candidato, como el uso de software de oficina estándar.
Trabajos irrelevantes: Si tienes trabajos anteriores que no están relacionados con la posición a la que estás postulando, considera omitirlos o resumirlos brevemente.
Información negativa: Evita mencionar despidos previos, problemas legales o situaciones negativas en tus trabajos anteriores.
Lenguaje poco profesional: Usa un lenguaje formal y profesional. Evita jergas, acrónimos poco conocidos y expresiones coloquiales.
Qué cosas que no decir en una entrevista laboral:
Información personal delicada: Evita compartir detalles personales como problemas de salud, situación financiera o asuntos familiares.
Preguntar sobre salario en la primera entrevista: A menos que el entrevistador lo mencione, es mejor esperar hasta que estés más avanzado en el proceso de selección para discutir el tema del salario.
Hablar mal de empleadores anteriores: Evita criticar a tus empleadores anteriores o compañeros de trabajo, incluso si tu experiencia fue negativa.
Exagerar o mentir: No exageres tus habilidades o experiencia ni proporciones información falsa. La honestidad es esencial.
Preguntas sobre beneficios o vacaciones: En la primera entrevista, céntrate en demostrar tu valía como candidato. Preguntar sobre beneficios y vacaciones puede parecer que estás más interesado en lo que obtendrás que en lo que puedes aportar.
Preguntas inapropiadas: Evita preguntas personales, temas políticos o religiosos, y cualquier pregunta que no esté relacionada con el trabajo.
No tener preguntas al final: Al final de la entrevista, generalmente se te dará la oportunidad de hacer preguntas. No decir nada puede indicar desinterés, así que prepárate para hacer preguntas sobre la posición y la empresa.
Recuerda que la primera impresión es crucial, tanto en tu currículum como en la entrevista laboral. Mantén el enfoque en lo profesional, muestra entusiasmo por la posición y demuestra cómo tu experiencia y habilidades encajan en el rol y la empresa.
[…] Prepara tu currículum: Asegúrate de tener un currículum actualizado y bien diseñado que resalte tus habilidades, experiencia laboral y educación. […]
[…] Prepárate para Entrevistas: A medida que empieces a recibir llamadas para entrevistas, prepárate bien. Investiga sobre la empresa, practica respuestas a preguntas comunes de entrevistas y muestra tu entusiasmo por aprender y contribuir. […]